UD 01/2013-14
ACTIVIDADES OBLIGATORIAS
ACTIVIDADES
REDACCIÓN
- Tras leer el texto incorporado en el siguiente link argumenta ejemplificando como se aprecia el problema de la escasez, la necesidad de escoger y el coste de oportunidad como motivo de la ciencia económica.
-El problema
de escasez se aprecia en el aumento de la deuda pública al subir el déficit
anual. No se puede atender a todas las necesidades.
Las pensiones, el desempleo y los intereses de la deuda consumen la mitad de
los recursos y que suponen un nuevo hachazo a la inversión.
- En la
necesidad de escoger se decide que es lo más importante, las inversiones
públicas se recortan para poder hacer frente los gastos sociales.
-El coste de
oportunidad sería elegir entre inversión pública o gasto social.
- Analiza críticamente la información aparecida en este medio de comunicación (se adjunta link) explicando las diferencias encontradas entre economía positiva y normativa.
-En la
economía normativa podemos ver los cálculos realizados por el gobierno sobre
pensiones. En que se calcula la pension incial del jubilado teniendo en cuenta la esperanza de vida.
-En la
economía positiva vemos como la factura en pensiones creció en 2012 del 4,2%
presupuestado al 4,9% real.
- La economía se encuentra en el lugar de confluencia del mundo físico y el mundo social: tecnología y psicología. Los principios económicos vienen determinados o influenciados y, a su vez, determinan e influencian muchas ramas del conocimiento de las ciencias físicas y sociales. Las principales son: la tecnología, las ciencias físicas y naturales: geografía, geología, física, mecánica, biológica, química, etc., el derecho, la psicología, la lógica, las matemáticas, la estadística, la política, la sociología, la ética y la historia.
Encuentra un
ejemplo que relacione la economía con cada una de ellas.
·
Geografía: Estudia
las relaciones oferta-demanda , para ello analiza la localización y
características de los lugares "productores" y su relación espacial y
temporal con los lugares "consumidores". Un ejemplo sería la agricultura y la pesca
que dependerá del tipo de clima.
·
Geología: Trata
de las materias minerales que el hombre extrae de la tierra para las
necesidades y comodidad de su vida. Dependerá distribución, carácter y lugares
donde se encuentran.
·
Física: Un ejemplo sería el uso de modelo
de infarto cardíaco y dinámica de placas tectónicas para explicar las caídas en
las bolsas de valores.
· Tecnología: Desde el punto de vista de los trabajadores, las tecnologías han
disminuido los puestos de trabajo al reemplazar crecientemente a los operarios
por máquinas.
· Derecho: Todas las personas
pueden dedicarse libremente a la actividad económica de su preferencia, sin más
limitaciones que las previstas en esta Constitución y las que establezcan las
leyes.
· Psicología: Un ejemplo sería Psicología institucional, que estudia cómo
funciona, la empresa o el mercado.
·
Lógica: Un ejemplo sería la simulación del comportamiento de las
personas en un mercado con muchos oferentes y muchos demandantes.
· Matemáticas:
Se utiliza la lógica matemática y otras herramientas como la
representación gráfica para estudiar hechos económicos.
· Estadísticas:
Un ejemplo sería los gráficos de barra para
comparar periodos..
·
Política:
La situación final a la que se desea
llegar de manera colectiva y los pasos a dar mientras la economía por un lado
nos ayuda a administrar los recursos necesarios para dar esos pasos, nos puede
alertar de que al dar un determinado paso descuidaríamos alguna otra necesidad.
·
Sociología:
Estudian sobre modelos sociales para explicar lo
que pasó y pasará.
·
Historia:
Escribir y reconstituir circunstancias económicas específicas,
consideradas en su individualidad y en su especificidad históricas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario