1. Analizar
la estructura básica de la balanza de pagos de la economía española, su evolución
histórica la última década y/o flujos
comerciales de nuestra economía.
Es la
balanza de pagos, con la que se miden todos los intercambios, no sólo los
bienes (como hace la balanza comercial), también se cuentan los servicios y los
movimientos de capital (inversiones y préstamos). Si hay menos ingresos que
gastos, decimos que la balanza de pagos es deficitaria (con déficit), si es al
contrario decimos que es excedentaria (con excedente o beneficio).
En España
tenemos una balanza comercial negativa desde el año 1999, coincidiendo con el
aumento de la deslocalización industrial y las privatizaciones de empresas
públicas. En los últimos años nuestra balanza de pagos se ha mantenido estable
(hasta que estalló la crisis) ya que llegaban muchos capitales de fuera para
invertir en nuestros bancos.
Los
capitales llegaban a España porque los precios de la vivienda crecieron mucho,
por ello se hacía muy rentable invertir en los bancos españoles que obtenían
beneficios con los préstamos que daban. Los precios de la vivienda subieron
tanto porque el Estado dejó e construir vivienda pública a bajos precios,
porque se facilitó la emisión de créditos a los consumidores por parte de las
entidades financiera y porque se reguló el sector liberalizando totalmente la construcción
de obra nueva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario