EJERCICIOS
1. En el
ejercicio económico correspondiente al año 2006 una empresa fabricante de
balones de fútbol alcanzó una producción de 352.000 unidades. El departamento
de producción de esta empresa cuenta con 50 empleados. La jornada laboral
diaria de estos trabajadores es de 8 horas y trabajan 220 días al año.
En el
ejercicio siguiente el personal se redujo en 10 trabajadores y la empresa
obtuvo una producción de 422.400 unidades.
Teniendo en
cuenta esta información.
Se pide:
a) Calcular
la productividad del trabajo en cada ejercicio.
b)
Determinar la tasa de variación de la productividad entre los dos ejercicios.
c) Comentar
el significado de los resultados de los apartados anteriores y mencionar alguna
de las razones que podrían explicar la variación de la productividad.
La tasa de variación sería del 50%
2. Una empresa que fabrica ordenadores se
plantea elaborar los semiconductores que incorporan sus ordenadores o
adquirirlos en el mercado, donde los podría obtener a un precio de 60 € por
unidad. En el caso de que la empresa fabricara los semiconductores, soportaría
unos costes fijos de 12.500€, siendo el coste unitario por semiconductor de 40
€. Se sabe que cada ordenador incorpora 5 semiconductores. Con esta
información, ¿Para qué nivel de producción de ordenadores la empresa debería
fabricar ella misma los semiconductores?
Compra en
el mercado = 60 euros/unidad
Fabrica:
Coste total = Coste fijo + Coste variable = 12.500 + 40 euros/ unidad
Coste de
la compra = Coste de fabricación
5 * 60 X
= 12500 + 40 * 5 * X;
300 X =
12500 + 200 X;
100 X =
12500;
X= 12500/100
= 125 ordenadores
Por
tanto, para producciones mayores a 125 unidades la empresa debería fabricar los
semiconductores en lugar de comprarlos.
3. Aceites del Sur, S.L. obtuvo en
noviembre una producción de 20.000 litros de aceite, siendo el valor de la
misma de 50.000 euros. Para ello se han empleado 120.000 kg de aceituna y
2 personas trabajando 6 horas diarias durante 20 días. En diciembre obtiene una
producción de 21.000
litros con un valor de 52.500 euros, empleando 121.800 kg de aceituna y
2 personas trabajando 6 horas diarias durante 19 días. Los precios, que se
mantienen constantes, son 0,3 euros/kilo de aceituna y 5 euros/hora de trabajo.
Se pide:
a) Calcular
la productividad global en noviembre.
b) Calcular
la productividad global en diciembre.
c) Indicar
la variación porcentual en dicho periodo.
4. La
empresa PunGes S.A. fabricó el pasado año 12.000 unidades de un determinado
producto que se venden a 6 euros cada uno. Los costes totales que soportó la
empresa para ese volumen de producción fue de 68.000 u.m., de los cuales 20.000
corresponden a los costes fijos.
Se pide:
a) ¿Qué
beneficio obtuvo la empresa?
b)
Determine el punto muerto de la actividad.
c)
Represente gráficamente el umbral de rentabilidad diferenciando la zona de
pérdidas y beneficios.
CT= 20000 + 4 x Q
IT= 6 x Q
CVT = 4 x Q
No hay comentarios:
Publicar un comentario